- Si fue un error la invitación que recibimos pues bienvenida sea porque pudimos enterarnos de otras actividades escénicas más allá del prisma urbano que usamos para todo, sin darnos cuenta.
- Fue refrescante ver y saber de otras actividades incipientes. Lo rural también existe... parodiando a JMSerrat!
![]() |
Pero, ¿quién decide qué es teatro? ¿quién hace teatro? Me resisto a creer que la respuesta solo provenga de los teatristas. Una amiga querida de Sarao a su regreso mencionó lo asombrada que estaba de ver la división que existe en nuestro ámbito.
Eso es parte de la maduración de este arte. Es mi opinión. No puedo ni debo opinar por quienes piensan lo opuesto. Pero siempre estaré en desacuerdo con la visión elitista del arte. Porque eso es una trampa ideológica, finalmente que le hace el juego a los grupos de poder acostumbrados al cortoplacismo, que sugieren que las artes elevadas (no sé si exista eso pero ya entienden a qué se refiere ese término) no son para los de baja condición cultural. Al contrario.
(Bueno, sí ha habido grupos de poder en la historia de la humanidad que tiraban para el largo plazo... si no, no habría lo que hoy llamamos Primer Mundo, claro, otra cosa es... a qué costo, o no existirían las Matemáticas como ciencia, etc.).
No voy a nombrarlos porque seguro me olvidaría de algunos, pero creo que muchos hacen teatro en Guayaquil, pero es el público y la posteridad quienes decide si finalmente eso es arte o no. El teatrista debe estar enfrascado en otras preguntas.... que lo lleven a esa investigación permanente de la creación.
Hoy vi la luz.
Hoy vi la luz.
menteTeatral,
Pilar Mueckay
No hay comentarios:
Publicar un comentario